El Siglo de Oro español fue un
período de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con
el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo
españoles. El Siglo de Oro no supone fechas precisas y generalmente se
considera que duró más de un siglo. Según varias fuentes que he visitado el
Siglo de Oro comienza en 1500 y se da por finalizado en 1681 pero como he dicho
no tiene unas fechas concretas.
Dentro de este grandioso periodo
por su auge artístico y literario he tenido el placer de recolectar información
de varios pintores de esta época como El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y
finalmente Murillo.

Comenzando por
El Greco que nación en Candía, Creta en
1541 y murió en Toledo en 1614. Su pintura es muy característica por su alargamiento
de las figuras humanas junto con un movimiento frenético de sus composiciones.
También destaca de este autor su especial y marcada distribución geométrica y
el uso del color azul y amarillo. En la obra
El entierro del conde de Orgaz se pueden apreciar todas y cada una
de estas características.
Ribera nació en Játiva, España el 12 de Enero de 1591 y murió en
Nápoles el 2 de Septiembre de 1652. Comienza su pintura con un tenebrismo y
claroscuro caravaggiesco pero en este caso, usa estos contrastes de color para
darle misterio a la obra. En su primera etapa hace cuadros religiosos y
mitológicos. En su madurez usa otros tonos y abandona el claroscuro dándoles a
las figuras de las obras una intensidad emotiva reduciendo complicaciones
exteriores. En la obra
San Andrés se
puede apreciar el claroscuro y la temática religiosa de la primera etapa de
Ribera.
Zurbarán nace en Fuente de Cantos un 7 de noviembre de 1598 y muere en Madrid el 27 de agosto de
1664. Dedicó casi toda su carrera a obras con temática religiosa ya que cubría
encargos de diferentes monasterios. Llegó a trabajar con Velázquez al decorar
parte del salón de Reinos. (Fuerzas de
Hércules, Socorro de Cádiz, Expulsión de los holandeses de la isla de San
Martín)
Este cuadro es uno de los tanto que forman el conjunto de Fuerzas de Hércules
Velázquez nace en Sevilla en 1599 y muere en Madrid el 6 de agosto
de 1660. En su juventud se dedicó a pintar bodegones con figuras y cuadros
religiosos al igual que los anteriores artistas citados. Comienza con tonos
pardos y verdosos inspirados en Caravaggio y sus seguidores como Ribera, que
son tenebristas, pero que Velázquez interpreta de forma personal. También pinta
recodados retratos reales y bufones. En un punto de su carrera deja el
tenebrismo atrás dándoles color a obras religiosas, retratos reales, retratos ecuestres.
En su última etapa se ve su gran maestría en retratos.
Venus del espejo
Murillo nace en
Sevilla
en 1617 y muere en esta misma ciudad en 1682. Murillo sufre cambios de estilo a
lo largo de su carrera. Es verdad y se reconoce el uso de colores brillantes,
de vaporosas superposiciones y de fantasías elegantes y contenidas, pero no es
el único tipo de pintura al que se dedicó como he comentado. Los primeros temas
son de forma tenebrista y recogen obras
muy realistas sobre la juventud y el vivir en los barrios pobres sevillanos pero su estilo final representa bellísimas y
serenas inmaculadas. También tiene cuadros religiosos muy famosos que
representa lo extraordinario de una forma sencilla, muchas veces según imágenes
de lo cotidiano. En 1645 consiguió su primer éxito con 11 cuadros para el
convento de franciscanos de Sevilla que se refleja perfectamente la influencia
de Ribera, Velázquez y Zurbarán, uno de estos cuadros es
San Diego de Alcalá dando de comer a los pobres.
Comentarios
Publicar un comentario